HAZAÑAS DEPORTIVAS
Equipo Femenil "Imperio de Colima"
Básquetbol
Equipo Femenil "Imperio de Colima" formado por: Ma. de los Ángeles
Amador Badillo, Lucina de la C. Michel Ureña, Bernarda Cortéz Toscano,
Ma. Dione Ávila Carrillo, Ma. del Rosario Navarro Pérez, Valentina
Tintos Lozano, Laura Carolina Ureña Mesina, Ana Lidia Cayetano
Maldonado, Yadira Carrillo Montero, Sandra Carrillo Montero, Irma
Leticia Rivera Acevedo, Martha Patricia Sierra Michel, Esther Torres
Elizondo, Elsa Hayashi Villagrán, como entrenador Profr. Jesús José Núma
Hernández, obtuvo el Campeonato Nacional de manera invicta de la Liga
Mexicana de Básquetbol Femenil (LIMEBAFE) en agosto de 1988.

De palabras de la misma Lili Cayetano:
Mi nombre es Ana
Lidia Cayetano Maldonado nací en el municipio de Armería, Colima. Soy hija de
Modesto Cayetano (+) y Elba Leticia Maldonado. Mis hijos son Edgar Humberto,
Leslie Fernanda y los gemelos Ashley
Analí y Luis Getzael, estoy casada desde hace 21 años con Luis Humberto
Sánchez.
Mi historia en el
deporte comienza con mi padre quien en su juventud fue boxeador e igualmente
fanático del beisbol, ya que todos los domingos me llevaba a la Unidad Deportiva
Morelos a presenciar algún encuentro.
Es en la primaria
donde me encuentro con la profra. Silvia Carrera quien me indujo y estimuló a
practicar el atletismo, actividad en la que fui campeona y subcampeona estatal
en los juegos escolares de primaria y secundaria en la prueba de 100 metros
planos, 4x100, salto de longitud y lanzamiento de bala. Aquí tuve la
oportunidad de acudir a varios encuentros nacionales donde quedé dentro de los
8 mejores lugares.
Y cuando surge el
interés por el baloncesto? Es algo
curioso. Mis compañeras de la primaria formaban el equipo y la maestra Silvia
prefería que me quedara en atletismo, luego llegó el profesor Javier Cernas y
me invita a jugar voleibol, actividad que realicé hasta primero de secundaria.
Empero, en segundo
de secundaria una amiga que solo recuerdo le llamaban Maye me invitó a jugar
basquetbol en un equipo llamado “La Frontera”; fue mi primer torneo y
campeonato en Villa de Álvarez, en la chancha de la presidencia municipal. Mi
labor era correr, quitar el balón y pasárselo a Maye (quien si sabía jugar)
para encestar. En esta etapa fui apoyada por Francisco Palacios. Después de ese
torneo el profesor Larenas, quien trabajaba en el Centro de Seguridad Social
continuo fomentando mi interés.
Ya en tercero de
secundaria me invita Gustavo Solórzano a integrarme a su equipo, no recuerdo si
era FEC o Loras. Como estudiaba por las tardes entrenaba los sábados y
domingos. Tavo pasaba en su bocho verde por todas nosotras desde las 7 de la
mañana y puedo decir que al menos para mí ha sido más que un entrenador y quien
me enseñó casi todo lo que se. A los pocos meses acudí a mi primer regional
junto con una compañera inseparable de juego: Ángeles Amador con quien hicimos
un binomio universitario insuperable durante muchos años.
Desde esa época
hasta hace 10 años he sido campeona estatal de todos los torneos organizados en
la entidad, acudí en casi 20 años de juego a diversos eventos nacionales.
Los triunfos más
importantes son segundo lugar nacional juvenil con Gustavo Solórzano; segundo
lugar con el equipo “Ola Verde” (1986) en el mejor basquetbol semi-profesional
de México, dirigida por mi muy querido Antonio Torres Gil, quien en este 2012
ingresó al Salón de la Fama; primer lugar con el equipo “Imperio” en el mismo
torneo en 1988, donde si bien el entrenador Numa dirigió el equipo, fue el
entusiasmo y la pasión del ing. José Becerra quien sazonó el triunfo,
igualmente puedo mencionar que jugué al lado de una de las mejores jugadoras
del país Elsa Hayashi .
Campeona nacional
de 1996 a 1998 de Juegos nacionales del INEA; campeona nacional en 1997 de los
35 juegos nacionales culturales y deportivos de los trabajadores; en este
torneo otros 2 años más fuimos campeonas y subcampeonas pero no recuerdo los años. También jugamos contra
la selección de Guatemala un encuentro amistoso. Finalmente tengo en mi haber
deportivo un cuarto lugar nacional en balonmano en el 2002.
He recibido
reconocimientos de la Universidad de Colima, de diferentes facultades de la U
de C donde tuve el placer de coordinar actividades deportivas. En 1995 recibí
el premio Xoloitzcuintle por trayectoria
deportiva de manos del Gobernador del Estado Lic. Fernando Moreno Peña y en
noviembre de 2008 ingresé al Salón de la Fama local en el rubro de Hazaña
Deportiva.
He sido
entrenadora de los Colegios Cambridge y Campo Verde, apoyo de entrenadores de
algunas selecciones juveniles y hasta este año promotora deportiva en el
municipio de Villa de Álvarez. También en el campo arbitral he tenido la
oportunidad de silbar 2 eventos regionales de Olimpiadas Juveniles y 2
regionales de los Institutos Tecnológicos. Puedo comentar que ingresé a
arbitrar desde los 16 años con Arturo Martínez donde aprendí la pasión y el
respeto al baloncesto infantil, él decía que un buen árbitro era el que tenía
la capacidad de trabajar con niños, pues a ellos tienes que enseñarles
fundamentos y respeto a sus compañeros.
En los últimos
años de práctica del baloncesto y con quien compartí triunfos importantes fue
al lado de Rosario y Lidia Sánchez, Paty Sierra, Citlali Estrada, Chayo Gómez y
mi gran amiga al mando Lety Ramírez, casi todas ellas premios estatales del
deporte.
Para describir mi
tipo de juego en la chancha cito las palabras de un gran ser humano y mi gran
maestro, Gustavo Solórzano:
“Ana como jugadora siempre
fuiste dura en la defensa, pero nunca mal intencionada de esas defensas que lo
menos que se pueda tener enfrente; en el ataque muy buen juego de conjunto, la
triple amenaza siempre manejada adecuadamente, sin egoísmos, muy buena
compañera dentro de la cancha y fuera de ella, los árbitros no recibían un
reclamo de tu parte, tu te dedicabas a jugar, siempre haciéndolo al cien por
ciento, además de una gran disciplina.”